Descripción
Los restos del castillo se sitúan sobre un pequeño montículo rocoso en un extremo de la población y consisten en un elevado muro de mampostería, con las esquinas reforzadas por sillares rojizos conformando una planta rectangular de unos 20 por 35 metros.
En sus caras exteriores presenta estrechas saeteras, que por el interior, poseen gran derrame. La puerta de ingreso se sitúa en la parte que mira hacia la villa y se abre en arco de medio punto enmarcado por jambas. En la pared opuesta conserva una puerta más pequeña y estrecha enmarcada por sillares, que da paso a un patio exterior del que quedan importantes restos. En un ángulo del recinto principal hay una torre rectangular que sobresale en planta y alzado del resto del conjunto; ha perdido el remate pero conserva la puerta a intramuros más dos ventanales en arco sobre ella. Su función de esta torre era proteger la puerta de ingreso situada en el muro contiguo formando un retranqueo. En la base de uno de los muros mayores han aparecido cinco extraños nichos que forman arcos de medio punto de ladrillo de los que se desconoce la función.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 15/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
CLÚA MÉNDEZ, José Manuel. Notas sobre la arquitectura militar en las Cuencas Mineras [En línea]. En ALBERTO MORALEJO, Santiago; ROYO LASARTE, José. (coord.). Comarca de las Cuencas Mineras. Gobierno de Aragón, 2007.p. 107-117. [Consulta: 23 de agosto de 2024]. <https://gd.aragon.es/cgi-bin/IDOT/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=839604500808>.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.