Descripción
Recio pilar de ladrillo de sección cuadrada con abundante riqueza decorativa basada en motivos realizados con cerámica. Está dividido en tres cuerpos.
La basa, de pequeño tamaño, es cuadrangular.
El fuste, de esquinas resaltadas, está decorado en sus cuatro lienzos por arcos cegados sobre los que se se disponen sendas cruces de cerámica. Una cornisa de sección oblicua lo separa del cuerpo superior.
El edículo está dividido en dos partes, separadas por una ancha cornisa escalonada. En la inferior se abre una hornacina en arco rebajado cuyo interior alberga la imagen de la Virgen del Pilar. La parte superior está decorada mediante arcos ciegos de medio punto en cada uno de sus lados. Sobre ellos hay una imposta escalonada que separa este cuerpo del remate.
Está rematado por una cubierta piramidal con aristas curvas, coronada por una cruz de forja de complejo diseño.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 10/03/1999
Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA
Bibliografía
-
BENEDICTO GIMENO, Emilio; Esteban Guillén, Pilar. (coord.). Los peirones en las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca, [En línea]. Calamocha: Centro de Estudios del Jiloca, 2002.[Consulta: 18 de junio de 2024]. <http://xiloca.org/data/Bases%20datos/Patolvidado/1097.pdf>.
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX
hasta Edad Contemporánea-S. XX