
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
Los restos del castillo se sitúan sobre un pequeño montículo rocoso en un extremo de la población y consisten en un elevado muro de mampostería, con las esquinas reforzadas por sillares rojizos conformando una planta rectangular de unos 20 por 35 metros.
En sus caras exteriores presenta estrechas saeteras, que por el interior, poseen gran derrame. La puerta de ingreso se sitúa en la parte que mira hacia la villa y se abre en arco de medio punto enmarcado por jambas. En la pared opuesta conserva una puerta más pequeña y estrecha enmarcada por sillares, que da paso a un patio exterior del que quedan importantes restos. En un ángulo del recinto principal hay una torre rectangular que sobresale en planta y alzado del resto del conjunto; ha perdido el remate pero conserva la puerta a intramuros más dos ventanales en arco sobre ella. Su función de esta torre era proteger la puerta de ingreso situada en el muro contiguo formando un retranqueo. En la base de uno de los muros mayores han aparecido cinco extraños nichos que forman arcos de medio punto de ladrillo de los que se desconoce la función.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002